- El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación.
- La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.
- Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.
- El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
- Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.
- Su relevancia es que permite ver muchos aspectos subjetivos difícil de cuantificar o de medir objetivamente.
- Su limitación, que como estudio de naturaleza interpretativa por parte del investigador, puede estar afectada por prejuicios y que se cuestione por ende la validez y confiabilidad de la investigación.
- Que los hallazgos se comprueben por diversos medios e instrumentos de investigación. Por ello es muy importante utilizar una gran variedad de instrumentos que sirvan para corroborar los resultados.
El proceso investigativo
Identificación del problema a investigar
Identificación de los participantes
La formulación de hipótesis
La colección de los datos
El análisis de los datos (Enfoque holístico)
Conclusiones
1. Observación participativa – donde el investigador participa dentro de la
situación o problema que se vaya a investigar.
2. Observación no-participativa - que el investigador observe y toma
datos. Los estudios realizados por Jean Piaget es un buen ejemplo de su
método de observación natural.
Investigación etnográfica – combina tanto los métodos de observación
participativa como las no participativas con el propósito de lograr una
descripción e interpretación holística del asunto o problema a
investigar.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario