martes, 24 de marzo de 2015

Tecnicas proyectivas

Al momento de preguntarles a los consumidores de manera directa qué sienten ante equis marca o producto , no tenemos la certeza de que su respuesta corresponde a sus verdaderos sentimientos, precisamente porque al expresar su preferencia estarían pasando por el filtro de la razón, la palabra y el pensamiento, en donde factores como los intereses personales, imagen, valores, prejuicios, y cultura de cada individuo, como así también la emoción en si misma pueden alterar la sinceridad de la respuesta
En ocasiones, no son conscientes de todo lo que saben sobre una marca o sobre sus pensamientos frente a ésta.
La investigación cualitativa en profundidad requiere que el investigador acceda a aquel material que no está disponible en la conciencia y/o que no es expresado con facilidad por el consumidor.
Es aquí donde entran las técnicas proyectivas a jugar su rol fundamental en la investigación de mercados.
Indagar acerca de los sentimientos del consumidor hacia una marca o producto determinado, así como comprender aquellas emociones y pensamientos que no es capaz de expresar a través de la palabra.


Observacion



Del latín observatio, la observación es la acción y efecto examinar con atención, mirar

con recato, advertir. Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y

asimilar informacion
. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la 


utilización de instrumentos.

Lee todo en: Definición de observación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/observacion/#ixzz3UxP0bjbN






viernes, 20 de marzo de 2015

Caracteristicas y tipos de una entrevista a profundidad

Caracteristicas:
–Proceso de comunicación
–Proceso artificial de recogida de datos
–Influencia entre entrevistador y entrevistado
–Influencia consciente/inconsciente

–Toma la forma de relato de un suceso, narrado persona ha experimentado
Tipos:
–A.-
•Individual 
•De Grupo
–B.-
•Biográficas (amplio espectro de temas)
•Monotemáticas (enfocada)
–C.-
•Estructurada (dirigida)
•No estructurada
 

Entrevista a profundidad

- Técnica de obtención de información, mediante una conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales.
- Encuentros reiterados, cara a cara, entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.

                                        https://www.youtube.com/watch?v=teBmvdSZMyk

jueves, 19 de marzo de 2015

FOCUSGROUP



Entrevistas personales en las que se invita entre seis y diez personas para que se reúnan durante unas cuantas horas con un entrevistador capacitado, para hablar acerca de un producto, servicio u organización. El entrevistador "enfoca" los comentarios del grupo hacia las cuestiones importantes.


Tipos de entrevista:
- entrevistas telefónicas: Son unos de los mejores métodos para obtener información rápidamente, y son mas flexibles que los cuestionarios por correo.
- Entrevistas personales: Asumen dos formas, entrevistas individuales y en grupo,
          -Entrevistas individuales: implican hablar con la gente en su casa o su trabajo.
          -Entrevista en grupo: consisten en invitar a un grupo de personas a hablar de cierto                                  producto.


Caracteristicas de la investigacion cualitativa



  1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y  primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación.
  1. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.
  1. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.
  1.  El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
  1. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.
FORMAS O TIPOS DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
  • Su relevancia es que permite ver muchos aspectos subjetivos difícil de cuantificar o de medir objetivamente.
  • Su limitación, que como estudio de naturaleza interpretativa por parte del investigador, puede estar afectada por prejuicios y que se cuestione por ende la validez y confiabilidad de la investigación.
  • Que los hallazgos se comprueben por diversos medios e instrumentos de investigación.  Por ello es muy importante utilizar una gran variedad de instrumentos que sirvan para corroborar los resultados.

El proceso investigativo
Identificación del problema a investigar
Identificación de los participantes 
La formulación de hipótesis 
La colección de los datos 
El análisis de los datos (Enfoque holístico)
Conclusiones

1.            Observación participativa – donde el investigador participa dentro de la situación o problema que se vaya a investigar. 

2.            Observación no-participativa -  que el investigador observe y toma datos.  Los estudios realizados por Jean Piaget es un buen ejemplo de su método de observación natural.

Investigación etnográfica – combina tanto los métodos de observación participativa como las no participativas con el propósito de lograr una descripción e interpretación holística del asunto o problema a investigar. 

Fuente:

INVESTIGACION EXPLORATORIA


La investigación exploratoria tiene como objeto ayudar a que el hombre de marketing se familiarice con su producto y con el genérico al que este producto pertenece. Una investigación exploratoria sirve para identificar las variables más importantes, y para reconocer cursos de acción alternativos y pistas idóneas para trabajos ulteriores. Es el paso inicial obligado en los planes de investigación, incluso en los más ambiciosos. En esta etapa se trata de captar la naturaleza exacta del problema.

¨El estudio exploratorio se centra en descubrir¨. 

La investigación exploratoria terminará cuando, a partir de los datos recolectados, haya sido posible crear un marco teórico y epistemológico lo suficientemente fuerte como para determinar  qué factores son relevantes al problema y por lo tanto deben ser investigados.
En pocas ocasiones  los estudios exploratorios constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono para investigaciones posteriores y se caracterizan por ser más flexibles en su  metodología, son más amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir.  La investigación histórica y la investigación Documental son de tipo exploratorio.